Ashtanga Yoga es un estilo creado por el maestro Sri Pattabhi Jois. Un sistema dinámico de posturas que están entrelazadas entre si por la respiración. El sistema, que tiene varias series de secuencias fijas, está basado en la coordinación de la respiración con el movimiento (vinyasa), para crear un flujo continuo. Se practica siguiendo una secuencia de asanas (posturas) que es siempre la misma, aplicando respiración Ujjayi y focos de la mirada (drishtis).
El cuerpo se fortalece y aumenta su resistencia; la mente se calma al incrementar su capacidad de concentrarse.
Una de las principales funciones del sistema de Ashtanga es generar un intenso calor interno llamado Agni, lo cual produce un efecto purificante físico y energético.
Esta serie de posturas está totalmente predefinida y se sigue siempre de manera meticulosa, lo cual distingue mucho al Ashtanga Yoga de otros estilos, ya que cada postura se considera una preparación para la siguiente. Las asanas se enlazan de manera continua, fluida y consistente, coordinando exactamente cada movimiento con una respiración. El objetivo final es mantener la concentración interna a lo largo de toda la sesión.
El Ashtanga Yoga se estructura en tres grandes series o secuencias de posturas ordenadas por grado de dificultad: Yoga Chikitsa (primera), Nadi Shodana (segunda) y Sthira Bhaga (tercera). Cada nivel necesita ser desarrollado plenamente antes de proceder al siguiente y normalmente es el profesor quien indica al alumno cuándo avanzar en las series.
Este estilo de yoga se suele impartir en dos formatos principales, por un lado como clase estilo mysore. Hace referencia a la ciudad india de Mysore, donde el gurú Sri K. Pattabhi Jois enseñó Ashtanga Yoga durante más de 60 años. Es un método basado en la auto práctica y la manera tradicional de aprender Ashtanga. Aunque los alumnos están juntos en el mismo espacio, cada uno trabaja la secuencia a su ritmo y en base a su nivel de desarrollo. Mientras, el profesor trabaja guiando individualmente a cada uno para ajustar, preparar e ir añadiendo posturas a la serie de cada estudiante cuando sea oportuno.
Por otro lado las clases guiadas. Aquí los estudiantes siguen conjuntamente la clase al ritmo marcado por el profesor quien guia el conteo de los vinyasas. La intención de la clase es recordar y aclarar los movimientos correctos, además de profundizar y afrontar las dificultades existentes en la práctica. Es una clase muy recomendable e importante para hacer al menos una vez a la semana, cuando los alumnos han alcanzado cierto nivel en su práctica diaria.
Ashtanga Yoga significa literalmente «yoga de ocho pasos», como se indica en los Yoga Sutras de Patanjali. Según esta obra, el camino de purificación interior para revelar el Ser se compone de las siguientes ocho prácticas espirituales: Yama (códigos morales), Niyama (auto purificación y estudio), Asana (postura), Pranayama (control de la respiración), Pratyahara (control de los sentidos), Dharana (concentración), Dhyana (meditación), y Samadhi (absorción definitiva en lo absoluto).
Tradicionalmente no se practica los días de luna nueva y luna llena. En nuestra shala esos días las clases serán Yin yoga.
❈ Vinyasa Yoga
Ramaswami explica como en el vinyasa yoga «cada una de las posturas importantes (asanas) se practica con muchos y elaborados «vinyasas» (variaciones y movimientos). Cada variación se liga a la siguiente mediante una sucesión de movimientos transicionales específicos, sincronizados con la respiración. La mente sigue de cerca la lenta, suave, deliberada respiración yóguica ujjayi; y la unión de la mente y el cuerpo tiene lugar mediante la acción de la respiración como un yugo.»
Se basa en las ejecución de diferentes posturas (asanas) de yoga pero en lugar de mantenerlas por varios minutos las integra en una secuencia fluída y que va variando de clase en clase.
Lo más importante en vinyasa yoga es la respiración. Durante una práctica de vinyasa yoga, el profesor va indicando qué movimientos se hacen en inhalación o en exhalación. La palabra sánscrita vinyasa se ha traducido como «conexión» y parece aludir a la conexión cuerpo-mente que se logra a través de la respiración. Dentro del vinyasa se engloban muchos de los estilos que se practican hoy en día en occidente como: Vinyasa Flow, Rocket, Power o Jivamutki, entre otros.
❈ Yoga asistido-terapéutico
Con el paso de los años el cuerpo humano tiende a perder flexibilidad y tono muscular, se vuelve rígido y hay una disminución del movimiento. Los huesos se vuelven más frágiles y los músculos pierden tono. Con la práctica habitual del yoga corregiremos problemas posturales así como futuras lesiones ya que aumenta el nivel de flexibilidad de las articulaciones y fomenta el fortalecimiento de los huesos. El aumento de flexibilidad produce en el organismo algunos beneficios colaterales, tales como: -incremento en el radio de acción de movimientos. -ayuda a prevenir lesiones, como desgarramientos, distensiones… -aumenta la posibilidad de soportar caídas con menor riesgo de lesiones.
Con la práctica de las posturas se ha demostrado que hay una mejor lubricación de las articulaciones y un fortalecimiento de la masa ósea, reduciendo o mejorando el dolor de las personas afectadas por artritis, artrosis, osteoporosis, dolores reumáticos y también inflamación de las articulaciones con dolores espontáneos.
❈ Yin Yoga
El Yin Yoga es una práctica profunda y meditativa basada en la quietud. estimula la energía vital (Chi) que fluye a través de la fascia en las vías de los meridianos.
El Yin Yoga se enfoca en recuperar y expandir el rango original de movimiento de los tejidos conectivos tales como: fascia, ligamentos, tendones y articulaciones. Además, recupera la curvatura natural de la columna vertebral y mejora la flexibilidad general del cuerpo.
A diferencia de los estilos más dinámicos del yoga (Yang Yoga), el objetivo del Yin Yoga no es fortalecer o involucrar a los músculos, sino relajarlos. Al hacerlo, los tejidos más profundos de nuestro cuerpo – el tejido conectivo – pueden ser afectados. Como el tejido conectivo es más rígido, necesita un enfoque diferente al de los tejidos (músculos) más elásticos de nuestro cuerpo. El tejido conectivo es estimulado, hidratado y fortalecido de manera segura, cuando se aplica presión continua durante un período de tiempo prolongado. Es por eso que en Yin Yoga se mantiene una postura sentada o acostada (asana) durante varios minutos, en la que se busca relajar los músculos. Como resultado, te sentirás más ligero, más flexible (hidratado) y experimentarás una sensación general de bienestar.
❈ Clases particulares o en pareja
Sesiones diseñadas según las necesidades de cada persona.
De forma individual o en pareja nos centraremos en tratar aquellos aspectos de la práctica de yoga que más te interesen. En las clases privadas tienes la oportunidad, si eres principiante y tienes alguna necesidad particular, de empezar a practicar con todos los ajustes necesarios desde el primer día. Y si ya tienes una práctica avanzada, pero quieres pulir algún aspecto o profundizar en algo, también es una excelente herramienta.
Existe la posibilidad de hacer estas clases en el domicilio del alumno y on line.
Los horarios se fijan entre profesor y alumno de la manera más conveniente, teniendo en cuenta que cada sesión es de 90 minutos.
Cuéntanos lo que necesitas y estaremos encantados de ayudarte